Cómo decorar cuadernos con flores naturales
Te doy trucos de cómo combinar tu cuaderno, journal o agenda con el arte de las flores prensadas. Es un hermoso escape en días de estrés y una iniciativa de espacios creativos en el día a día.
En mis anteriores escritos te he contado que una de mis pasiones es la práctica del Bullet Journal (Bujo). Fue un método que encontré en mi vida de emprendedora, una vida que a menudo se percibe como un estilo de vida libre y balanceado. Esta percepción no es mi caso como emprendedora, tampoco lo ha sido para otros emprendedores que se han cruzado en mi camino. Mi vida de emprendedora en realidad se va al otro extremo: el de la autoexigencia, las horas sin fin de trabajo, los múltiples roles de una persona que se las guerrea todas.
En esta vida de listas interminables de tareas multifacéticas necesitaba organizar mi caos porque se estaba saliendo de control. Por coincidencias de la vida me encontré con esta práctica1 que me ha ayudado a sostener mi caos en una mejor medida. Lo más bonito de todo es que me permitió combinarlo con otra práctica que amo: el craft con flores.
Por eso hoy decido mostrarte abiertamente cómo decoro mis cuadernos con flores prensadas y más adelante, si te interesa el tema, te hablaré de mi práctica del bullet journal para que te obsesiones con esta práctica como me obsesioné yo o, al menos, para que le encuentres el gusto a llevar un journal bonito y práctico.
¿Qué necesitas?
Un cuaderno, pegamento de encuadernación, unas pinzas de costura, un pincel y flores prensadas. Los cuatro primeros los encontrarás en una tienda de papelería o en internet2. Las flores prensadas puedes conseguirlas aquí o empezar a construir tu propio herbario. Si te interesa aprender cómo hacerlo, por favor responde este correo o envía un mensaje contándomelo. Será un motivo para hacer un escrito sobre el tema en el cual prometo ser generosa.


Cuándo se unieron las flores al cuaderno
Si ya me conoces, sabes que hago cuadros con flores prensadas y que tengo todo un sistema para organizarlas. Si no lo sabes, por favor mira este reel para que lo entiendas.
Cuando termino de trabajar con ellas las guardo y siempre, siempre, se me queda una por fuera. Estoy trabajando mi TOC del orden3 y por eso procuro guardar la flor que se quedó por fuera en el bolsillo del cuaderno.
Decora la portada de tu cuaderno con flores
Lo primero que hago cuando abro un nuevo cuaderno es decorar la portada. Hago un mosaico sencillo con las flores que tengo a la mano. En mi caso, tomo las flores que he guardado en mi cuaderno anterior. Hago un collage de flores separándolas en distancias equidistantes y combinándolas de tal forma que logre formar una composición armoniosa.
¿Cuál es el truco? Te lo soplé en mi anterior post: la asimetría intencional. Empiezo por el color o la flor predominante, luego sigo con una combinación más tenue y, por último, termino con los toques finales.
Abre un nuevo mes con un collage de flores
Un ritual que amo hacer al inicio de cada mes. Defino la intención del mes y mis prioridades. Luego le rindo honor con un collage. Tomo las flores que tengo y las combino con otros elementos que he ido coleccionando, como recortes de hojas bonitas, stickers de cuadernos escolares (los de Hojas me encantan), una boleta de un evento que me gustó mucho y guardé, fotos lindas que encuentro en revistas, etc. Complementar con otros elementos que te gusten lo hacen aún más personal.
Celebra tus errores con flores prensadas
Aquí es donde me acuerdo con mucha alegría de la práctica Kintsugi, un arte japonés que llegó a mi vida para enriquecerla. Se trata de hacer todo un ritual en la reparación de una pieza rota con elementos preciosos como el oro. Cada pieza reparada representa aprendizaje y crecimiento, porque de las imperfecciones aprendemos. En nuestro caso, nuestro elemento precioso son las flores y por eso, cada vez que me equivoco en mi journal (me pasa con bastante frecuencia), ahora cubro mis tachones con flores. Es mi ritual de aceptación.
Algunos consejos para el craft con flores prensadas
En lo posible, utiliza las pinzas para mover las flores de un lugar a otro. Las flores prensadas son frágiles, sus pétalos y hojas se desprenden con facilidad.
Fija las flores hasta el momento en que encuentres la combinación que te gusta. Empieza a jugar con diferentes combinaciones y, una vez encuentres lo que buscas, ya puedes empezar a fijarlas.
Fija las flores con la ayuda de un pincel y el pegamento de encuadernación. Aplícales el pegamento del centro hacia afuera a máximo dos tercios del área de la flor. Si le pones demasiado, la hoja se marcará.
Al fijar cada flor, hazle presión con las manos y déjalas que sequen antes de cerrar el cuaderno. No queremos hojas pegadas como la receta del postre inglés que preparó Rachel en Friends.
Hazlo cada vez que necesites
Aquí te he dejado algunas ideas, las aplicaciones son infinitas. Si tienes un día de estrés laboral, puedes sacar un espacio de tu cuaderno para desestresarte con el arte de las flores. Si te sobra un espacio en tu agenda, qué buen motivo para cubrir ese espacio con la misma técnica. Si te gustó algo que creaste en tu cuaderno, llévalo fuera de este y conviértelo en una tarjeta e incluso en una pieza de arte. Lo que elijas será una iniciativa que transformará tu agenda en un lindo álbum decorado.
Hasta pronto,
Lucía
Pronto escribiré sobre el método Bullet Journal y te contaré el detalle de cómo lo encontré.
Aprovecho para contarte que en Casa Triada vendemos algunos de estos elementos, por ejemplo, unos cuadernillos lindísimos y un kit de flores prensadas con lindas adiciones para hacer collages.
El orden es una de mis tres mayores obsesiones. Tengo la habilidad de organizar espacios milimétricamente en muy poco tiempo. Es un arma de doble filo porque siempre encuentro algo para organizar y no se me puede ir el tiempo solo en esto, necesito mucho foco.